jueves, 24 de septiembre de 2009

apenas se reanudara, bueno, de eso es de lo que trataremos... y como lo dice Ruben ser más TARTA y menos MUDOS.

lunes, 7 de septiembre de 2009

martes, 28 de julio de 2009

ESPARCIR EL POCO CONOCIMIENTO SOBRE LA TARTAMUDEZ

Informándome sobre el tema que trata este blog, es decir, el de la Tartamudez; en los últimos días he leído que, el asunto de la tartamudez es un tanto complejo de explicar ya que no hay una causa clara que justifique su aparición. Es decir, pueden ser tanto problemas psicomotores, una mala recepción entre mente y cuerpo, en donde el sistema encargado de hacer que una persona hable no se coordine con la información que envía el cerebro a éste, impidiendo así un habla fluida. Otra de las posibles causa, neuronales, temas de expertos, es que el el lóbulo derecho hace su aparición, cosa que no debiera de suceder, puesto que nada tiene que hacer, ya que es el lóbulo izquierdo el encargado de hacer que las personas hablen, de la memoria (historia de vida), reconocimiento del espacio, etc. Así me surge una pregunta ¿No habrá forma de hacer que el intrometido lóbulo derecho no lo haga, es decir, que deje de influir en cosas que no le competen, como es en el caso de hablar, digo, para que las personas que tartamudeamos ya no lo hagamos?
Aunque otra pregunta un poco más interesante es ¿Por qué el lóbulo derecho influye cuando la persona tartamuda habla, causando, vaya redundancia, la tartamudez? Los estudiosos del tema contestan a la pregunta, o al menos eso es lo que percibo al leer sobre la materia que tratamos, que es debido a pensamientos negativos que la persona tartamuda experimenta al momento de hablar y que a la vez nos lleva a tartamudear, por lo tanto surge como posible problema psicológico.
Con lo dicho hasta ahora, hay tres factores de las posibles causas de tartamudez; 1)Psico-motores; 2) Neuronales y, 3) Psicológicos. Aunque también no se deben de descartar problemas en las cuerdas vocales, algunos problemas en la coordinación de factores respiratorios, etc.

domingo, 5 de julio de 2009

Qué mantener vigente la información de un Blog es la clave de que los demás lo comenten!, ¿Será? Quién sabe.... trataré de hacerlo entonces, lo actualizaré, y como lo que nos compete (o me compete aquí) es el mismo asunto que reza el título del Blog; aquí van algunos comentarios tomados del libro de BEATRIZ BIAIN DE TOUZET, Tartamudez. Una disfluencia con cuerpo y alma, Paidós, Argentina, 2002.

"JORGE: Tengo una dificultad para hablar, me da mucho miedo hacerlo con gente que no conozco. Mis padres no me entienden demasiado, me cuesta conversarlo con mis amigos, me da un poco de miedo hablar por teléfono. Cuando estoy tranquilo me salen mejor las palabras, cuando hablo me canso mucho, trato de no pensar mucho cuando hablo. En casa, cuando hablo, me exijo menos, todavía me asusta un poco la tensión, me da miedo tener que decir mi nombre. Ahora siento que cada vez me asusta menos la tensión, me da mucho miedo tener que expresarme en la Facultad, me da vergüenza tener que contar lo que me pasa, tengo miedo de no poder controlar los bloqueos. Me cuesta decirle a mi novia que tengo dificultad para hablar, trato de no privarme de hacer las cosas que me gustan, pero necesito que no me apuren cuando hablo. Trato de dar vueltas cuando hablo para ganar tiempo, cada vez estoy más seguro de que voy a estar mejor. Me molesta que mucha gente me escuche cuando converso, cuando no digo lo que quiero decir me siento muy mal, de apoco estoy aceptando que tartamudeo."1 (Beatriz Biain, Op.cit., p. 220)

¿Comentarios para ésta confesión?
Yo Daniel, la daré en el transcurso de la semana.

sábado, 23 de mayo de 2009

UNA BREVE BIOGRAFIA

 MIS DATOS PERSONALES:

NOMBRE: DANIEL PÉREZ MERINO. PREFIERO QUE ME DIGAN MERINO

NACÍ EL 07 DE DICIEMBRE DE 1987, EN EL ESTADO DE OAXACA, AUNQUE CUANDO TENÍA 3 AÑOS MIS PADRES EMIGRARON AL ESTADO DE MÉXICO, AL MUNICIPIO DE NAUCALPAN, EN DONDE VIVÍ AL REDEDOR DE 7 AÑOS. UNA BUENA INFANCIA, JUGUE LO QUE TENÍA QUE JUGAR. ALREDEDOR DE LOS DIEZ AÑOS NOS MUDAMOS AL DF, EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA, EN DONDE TENGO VIVIENDO CASI 11 AÑOS. 
ACTUALMENTE VIVO CON MIS PADRES Y ALGUNOS DE MIS HERMANOS. DE IGUAL FORMA, ESTOY ESTUDIANDO LA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA EN LA FCPyS DE LA UNAM. 
LOS POCOS QUE VISITEN ESTE PEQUEÑO ESPACIO TALVEZ SE HAN DADO CUENTA DE LA ESCASA INFORMACIÓN QUE HAY EN LA RED SOBRE FOROS O GRUPOS DE DISCUSIÓN EN MÉXICO, LOS CUALES PADECEN, AL IGUAL QUE YO, DE TARTAMUDEZ. 
TAL HECHO ME PARECE ALGO GRAVE, YA QUE HE VISTO QUE HAY PERSONAS QUE CUENTAN ALGUNAS DE SUS ANECDOTAS DENTRO DE FOROS QUE SE ABREN EN TROS PAÍSES, COMO ESPAÑA, ARGENTINA Y PERÚ. MUCHAS DE LAS PERSONAS DE LAS QUE ESCRIBEN EN LOS FOROS MENCIONADO SON DE MÉXICO. POR ESO, COMO MENCIONO ES NECESARIO QUE HAYA UNO EN MÉXICO, TAL VEZ YA LO HAYA, LO DESCONOZCO, PERO NO SERÍA UNA PERDIDA DE TIEMPO SI POR ESTE MEDIO, MÁS PERSONAS QUE PADECEN ESTA TERRIBLE ENFERMEDAD O MAL COMPARTEN SUS VIVENCIAS. 
AUNQUE SURGE UNA PREGUNTA ¿CUAL ES EL FIN DE ESTE BLOG? EL FIN ES QUE SURGA UN GRUPO QUE CONSOLIDE Y COMPARTA CON OTROS SUS VIVENCIAS. AUNQUE TAMBIÉN PUEDE IR MÁS ALLÁ SI ES QUE EL GRUPO QUE LO VISITE SE CONSOLIDA. YA QUE COMO BIEN LO SABEMOS, ES FACIL ESCRIBIR NUESTRAS MALAS O QUIZÁ, BUENAS EXPERIENCIAS, MÁS NO ASÍ HABLARLAS, CONTARLAS DE VIVA VOZ, PUES TARTAMUDEAMOS.
HABLAR SE NOS DIFICULTA MÁS QUE ESCRIBIR. TAL HECHO NOS HACE EXPRESARNOS MÁS POR LA ESCRITURA, AUNQUE COMO BIEN LO SABEMOS, LO QUE HACE POSIBLE NUESTRA RELACION CON LOS DEMÁS ES EL LENGUAJE O EL PODER HABLAR. SI BIEN ES CIERTO QUE POR LA ESCRITURA PODEMOS EXPRESAR ALGUNOS DE NUESTROS SENTIMIENTOS, ES NECESARIO QUE PODAMOS EXPRESAR ESOS SENTIMIENTOS, DE CARIÑO, DE IMPOTENCIA O DE LO QUE SEA, POR MEDIO DEL HABLA. POR ESO, ESTE FORO PRETENDE PRIMERO CONSOLIDAR UNA COMUNICACIÓN PRIMERO POR ESCRITO PARA DESPUÉS CONSOLIDARSE PARA QUE HAYA UNA DISCUSIÓN CARA A CARA, TAL VEZ DE AUTOAYUDA (SE ESCUCHA ALGO RARO, PERO NO HAY DE OTRA MANERA). 
UN PROBLEMA QUE YO HE SENTIDO ES QUE AL ALEJARME DEL CONTACTO DE LOS DEMÁS, MIS PROBLEMAS DE TARTAMUDEZ, SE HACEN MÁS GRAVES. EL POCO CONTACTO CON LOS DEMÁS HACE TAMBIÉN QUE ESTE PROBLEMA SE ME O SE NOS AGRAVE MÁS, YA QUE NO EJERCITAMOS EL LENGUAJE, Y ASÍ NO PODAMOS MANEJAR LOS NERVIOS QUE SENTIMOS AL EMPEZAR A HABLAR. POR ESO MI PLANTEAMIENTO DE QUE UNA VEZ FORTALECIDO EL GRUPO POR MEDIO DE LA RED, SE PUEDA DAR UNA CHARLA CARA A CARA, EN GRUPO. 
EL ANTERIOR PLANTEAMIENTO, SURGE A PARTIR DE QUE HE SENTIDO UNA MEJORÍA AL ESTAR EN UN PEQUEÑO GRUPO DE 3 PERSONAS GUIADOS POR UNA PSICOLOGA. YA QUE COMO BIEN MUCHOS LO SABEMOS, EL PROBLEMA DE LA TARTAMUDEZ NO SE DEBE A PROBLEMAS FÍSICOS O DEFORMACIONES DE LAS CUERDAS BUCALES O DEL SISTEMA QUE HACE POSIBLE EL HABLAR FLUIDAMENTE, SINO DE ALGUNAS CUESTIONES PSICOLÓGICAS. TAL ES, QUE MUCHO DE NOSOTROS AL CANTAR O LEER LO HACE PERFECTAMENTE, O TAMBIÉN CUANDO CHARLA CON LOS INTEGRANTES DE SU FAMILIA.  YO POR EJEMPLO CANTO Y LEEO FLUIDAMENTE. 

BUENO, EL PLANTEAMIENTO ES CLARO, ESPERO QUE SEA VISITADO EN LOS PROXIMOS DÍAS. Y ESPERO QUE INVITEN A MÁS PERSONAS CON ESTE MAL PADECIMIENTO.